Dieta cetogénica en la diabetes y cáncer.
El artículo científico de Paoli et al. (2013) revisa los usos terapéuticos de las dietas cetogénicas muy bajas en carbohidratos, que son aquellas en las que se restringe la ingesta de carbohidratos y se aumenta la ingesta de grasas y proteínas, lo que lleva al cuerpo a un estado de cetosis.
Además de la pérdida de peso, se ha encontrado que estas dietas pueden tener beneficios terapéuticos para una variedad de afecciones, incluyendo la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular, el síndrome metabólico, la epilepsia y ciertos tipos de cáncer.
Para la diabetes tipo 2, las dietas cetogénicas han demostrado ser efectivas para mejorar los niveles de glucosa en sangre y reducir la necesidad de medicamentos para la diabetes. También pueden mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En el síndrome metabólico, una dieta cetogénica puede mejorar los factores de riesgo, incluyendo la obesidad abdominal, la hipertensión arterial y la resistencia a la insulina. Además, se ha demostrado que las dietas cetogénicas son efectivas para reducir la frecuencia y la gravedad de las convulsiones en pacientes con epilepsia.
En cuanto al cáncer, aunque aún se necesita más investigación, algunos estudios sugieren que las dietas cetogénicas pueden ser beneficiosas para ciertos tipos de cáncer al reducir la disponibilidad de glucosa y otros nutrientes necesarios para el crecimiento de las células cancerosas.
En resumen, la revisión de Paoli et al. (2013) sugiere que las dietas cetogénicas muy bajas en carbohidratos tienen beneficios terapéuticos más allá de la pérdida de peso y pueden ser útiles en el tratamiento de varias enfermedades metabólicas y neurológicas, aunque se necesitan más investigaciones para evaluar su efectividad a largo plazo y posibles efectos secundarios.
Más información puede revisar el artículo Aqui.
Información sobre la dieta cetogénica.