Locro de Zapallo comida peruana

El Locro de Zapallo es un plato tradicional peruano que destaca por su cremosidad y sabor reconfortante. Esta receta combina la suavidad del zapallo con el crujido de las alverjitas y el choclo, todo armonizado con especias y el toque fresco del queso y el huacatay. Perfecto para disfrutar en familia, acompañado de un delicioso arroz blanco.

Receta de Locro de Zapallo, buenazo

Como hacer locro de zapallo peruano, aquí empezamos:

Ingredientes de locro de zapallo:

  • 1 kilo y medio de zapallo (pelado y trozado en cubos)
  • 1 taza de choclo desgranado (puedes usar choclo fresco o congelado)
  • 1 taza de alverjitas frescas o congeladas
  • 3 papas (peladas y cortadas en cubos pequeños)
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido (puedes ajustar la cantidad al gusto)
  • 1 cubito de caldo de carne (puedes reemplazarlo por caldo casero para un sabor más natural)
  • 1/4 de taza de aceite vegetal (de preferencia aceite de maíz o girasol)
  • 1/2 taza de agua
  • 1/2 taza de leche (puedes usar leche evaporada para un sabor más cremoso)
  • 150 gr de queso fresco (desmenuzado)
  • 1 ramito de huacatay (puedes reemplazar por cilantro si no encuentras huacatay)
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • Sal al gusto.

Preparación de Locro de Zapallo

Calentar 2 cucharadas de aceite en una olla y freír la cebolla, el ajo, el cubito de caldo y el ají amarillo , sazonando con sal y pimienta, hasta que la cebolla dore.

Incorporar el aceite restante junto con el zapallo, las alverjas, el choclo, las papas y el huacatay.

Cubrir con el agua, tapar y dejar que hierva a fuego lento hasta que todo este cocido, después, verter la leche y el queso desmenuzado, remover , verificar la sal y servir acompañado de arroz blanco.

Beneficios Nutricionales del Locro de Zapallo

  • Zapallo: Rico en vitamina A y C, el zapallo es un excelente antioxidante que ayuda a mejorar la visión y fortalece el sistema inmunológico. Además, es bajo en calorías y alto en fibra, lo que lo hace ideal para mantener una buena digestión.
  • Papas: Fuente de energía gracias a sus carbohidratos complejos, las papas también aportan vitamina B6, potasio y fibra, esenciales para la salud del corazón y el sistema nervioso.
  • Choclo: Proporciona vitaminas del grupo B, magnesio y antioxidantes, que contribuyen a la salud ósea y protegen las células del cuerpo.
  • Queso fresco: Aporta calcio, necesario para mantener huesos fuertes, además de proteínas de alta calidad.

Tips Adicionales para un Locro de zapallo Perfecto

  • Zapallo maduro: Utiliza un zapallo bien maduro para que aporte dulzura natural al plato y logre la textura suave que caracteriza al locro.
  • Textura cremosa: Si prefieres un locro más espeso, puedes añadir una papa extra y cocinarla hasta que se deshaga, creando una crema natural que espese el guiso.
  • Añadir ají amarillo fresco: Para un toque más fresco y picante, puedes añadir ají amarillo fresco picado al final de la cocción.

Consejos y Variaciones

  • Vegetariano: Si prefieres una versión vegetariana, simplemente omite el cubito de caldo de carne y reemplázalo por caldo de verduras o agua. Puedes agregar también trozos de tofu para una fuente adicional de proteínas.
  • Con carne: Aunque el locro tradicionalmente es un plato vegetariano, algunas personas disfrutan agregando trozos de carne de res o cerdo para un sabor más robusto. Añade la carne al sofrito al principio, dorándola bien antes de incorporar las verduras.
  • Hierbas frescas: El huacatay le da un sabor único al locro, pero si no tienes huacatay a mano, puedes experimentar con otras hierbas como el orégano o el perejil para darle un toque diferente.

Este locro de zapallo es una opción deliciosa y reconfortante que no solo satisface el paladar, sino que también aporta numerosos beneficios para la salud. Prepáralo y disfruta de este tradicional plato peruano.

Más comida peruana deliciosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *