El anticucho de corazón es un plato típico de la gastronomía peruana que se elabora con corazón de vacuno marinado y asado en brochetas. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando los incas y otros pueblos andinos consumían carne de llama y alpaca en grandes cantidades. Los antiguos peruanos solían preparar la carne en brasas o parrillas rudimentarias, y utilizaban diversas especias y condimentos para darle sabor.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujo el ganado vacuno en Perú, y los peruanos comenzaron a utilizar también el corazón de vaca en su cocina. El término «anticucho» proviene del quechua «anti» (Andes) y «uchu» (ají), y se refiere a una preparación culinaria que se elaboraba en la región andina con carne de llama o alpaca, marinada y asada en brochetas.
El anticucho de corazón se popularizó en Perú durante el siglo XX, y hoy en día es considerado uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana, y es consumido en todo el país. Es común encontrarlo en puestos de comida callejera y en restaurantes de todo nivel.
El anticucho es un platillo muy valorado en la cultura peruana y es considerado una parte importante de su patrimonio culinario. Además, se celebra anualmente el Día Nacional del Anticucho en Perú, el tercer domingo de octubre, en honor a este platillo icónico.
Una Receta muy buena de anticuchos peruanos